Hoy viernes 2 de abril, se llevan a cabo los festejos del llamado “viernes santo” el cual nos recuerda la aprehensión y crucifixión de Jesús.

En diversas partes del mundo se lleva a cabo el “Vía Crucis" en latín o "Camino de la Cruz". También se le llama Estaciones de la Cruz y Vía Dolorosa. Se trata de un camino en donde simbólicamente se representa el camino de Jesús hacia el Calvario cargando la cruz antes de ser crucificado, en este acto simbólico las personas van haciendo cantos y oraciones. Durante este camino hay 14 estaciones, en donde los asistentes se detienen para hacer una oración, recordando las cosas mas representativas que sucedieron cuando Jesús iba caminando. Las estaciones pueden ser iglesias o inclusive casas que las personas prestan voluntariamente.
Pero en diversas partes del mundo se realizan diferentes de recordar esta fecha. Aquí les presentamos algunas de estas:
FESTEJOS EN LA SIERRA TARAHUMARA:
La celebración de la Semana Santa en diferentes puntos de la Sierra Tarahumara es consecuencia de la llegada de los misioneros a la sierra, quienes enseñaron a los rarámuri pasajes evangélicos de la Semana Mayor
La celebración de la Semana Santa en diferentes puntos de la Sierra Tarahumara es consecuencia de la llegada de los misioneros a la sierra, quienes enseñaron a los rarámuri pasajes evangélicos de la Semana Mayor- iles de indios rarámuris (tarahumaras) que bajan de la sierra o suben de la barranca al compás de sus tambores
Bailando frenéticamente al ritmo de sus tambores, van a entrar en contacto con sus antiguos dioses y a reafirmar su identidad. Dando vueltas -para los ráramuris, Semana Santa es “nolirúache” (dar vueltas), van a pedir lluvia.
FESTEJOS EN JERUSALEN

Semana Santa en Jerusalén significa el milagro del Fuego Sagrado. Esta ceremonia tiene lugar en la Iglesia de la Resurrección en Jerusalén. El Sábado Santo, una multitud de Árabes Cristianos esperan delante de la iglesia mientras entonan himnos tradicionales. Pero a la una de la tarde, los cánticos cesan cuando el patriarca entra en el Santo Sepulcro. En ese momento, el milagro ocurre: el patriarca sale con dos velas. Cada año se repite la escena en que muchos asistentes aseguran que la luz milagrosa enciende las velas.
FESTEJOS EN SUECIA
De acuerdo con el folklore tradicional, en Suecia se creía que durante la Semana Santa las brujas, junto con el demonio Båkulla, volaban en escobas hacia los campanarios. Afortunadamente, estas tradiciones han evolucionado hacia un legado mucho más alegre. Los niños y niñas suecos visitan a sus vecinos durante estos días vestidos como brujas y hechiceros. Algunos llevan tarjetas decoradas y piden un dulce o una moneda a cambio de ellas. También en Finlandia se sigue esta costumbre y los pequeños, disfrazados, recitan poemas de buena suerte.
FESTEJOS EN IZTAPALAPA

Sin duda una de las festividades mas importantes es la que se realiza en Iztapalapa que se lleva a cabo desde 1843 en la demarcación es un pago por el favor recibido de parte de un santo: El señor de la cuevita, cuando ante las súplicas de los jóvenes, libró al pueblo de una mortal epidemia de cólera. Sin embargo, el investigador Naín Alejandro Ruiz sostiene que la representación del Calvario de Cristo ya se realizaba desde antes de la epidemia y este acontecimiento, dice, “sólo la potenció”. El descendimiento es el verdadero origen, como se sigue haciendo en iglesias de Xochimilco, donde un Cristo articulado es bajado de la cruz”.
En este año se cumplen las 167 representaciones de la pasión de Cristo en Iztapalapa . Esta representación ha llamado la atención en todo el mundo, tanto así que reúne a más de 2,000,000 de personas que año con año asisten a verla, y mas de 300 actores que habitan en Iztapalapa. Lo que es bastante fuerte, es que el actor que representa a Cristo, si es golpeado de verdad, y tiene que cargar una cruz de 90 kilos sobre sus hombros y así recorrer las calles de Iztapalapa hasta llegar al cerro de Estrella en donde se lleva a cabo la crucifixión.
Como dato curioso, dicen los que han seguido año con año, que cuando se crucifica a Jesus en la cruz, el cielo se nubla. ¿Coincidencia?
Independientemente de la religión que cada quien profese, esta es una tradición que reúne a muchas personas, además de que tiene un toque mexicano, y es bonito ver como todas las personas de Iztapalapa se ayudan, y se ponen de acuerdo para que esto salga perfecto, como todos colaboran. Esto es lo que debemos hacer todos nosotros, ya esta demostrado como si es posible que una gran multitud de personas se pongan de acuerdo con tal de llegar a un bien común, entonces también podemos ponernos de acuerdo para sacar adelante a nuestro país.
Esperemos que esta tradición se siga conservando, y al menos ya sconocimos de la celebración de la semana santa en el mundo.
Recuerden que esta es una tradición, que independientemente de nuestro culto religioso, debemos apreciar, ya que es una de las fiestas más importantes de México, en donde se ealizan diversos eventos, y además que nos afectan a todos (¡como las vacaciones!), y es una tradición que pertenece a nuestra cultura y que la enriquece.
Si ustedes tienen más información acerca de estos festejos mándenlos por favor. Manden también su opinión acerca de estas tradiciones, hagan sus comentarios por favor, con su ayuda este blog se enriquecerá, todas las opiniones son validas. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios